💧 ¿Qué tipo de aguas termales hay en Argentina y para qué sirven?

Argentina cuenta con una gran variedad de aguas termales, distribuidas por todo el territorio.

Se distinguen según su temperatura, composición mineral y finalidad terapéutica.

Conocerlas te ayudará a elegir el destino adecuado según tus necesidades.

Índice
  1. 🌡️ Clasificación según la temperatura
  2. ⚗️ Clasificación según su composición mineral
  3. 🧬 Principios de acción de las aguas termales
  4. 🩺 Beneficios por tipo de agua
    1. 💪 Aguas ferruginosas
    2. 🧃 Aguas cloruradas
    3. 🌿 Aguas sulfuradas/sulfatadas
    4. 🫗 Aguas bicarbonatadas
  5. 🗺️ Tipos regionales de aguas en Argentina
    1. 🌳 Mesopotamia (Entre Ríos, Misiones)
    2. 🌊 Buenos Aires (Carhué, San Clemente, Dolores)
    3. 🏞️ Norte (Río Hondo, Fiambalá, Reyes)
    4. 🏔️ Cuyo (Cacheuta, Copahue)
  6. 🧖 Consejos de uso
  7. ✅ Conclusión

🌡️ Clasificación según la temperatura

Las aguas termales se agrupan en:

  • Hipotermales (20–35 °C): aguas templadas, ideales para relajarse sin sobrecalentamiento.
  • Mesotermales (35–45 °C): la temperatura más común en complejos turísticos.
  • Hipertermales (45–100 °C): utilizadas con precaución, recomendadas para baños breves o hidroterapias específicas.

⚗️ Clasificación según su composición mineral

  1. Aguas ferruginosas (ricas en hierro):
    – Utilizadas para tratar anemia, dolencias hepáticas y dolencias reumáticas.
  2. Aguas cloruradas:
    – Favorecen la digestión al estimular secreciones gástricas.
  3. Aguas sulfuradas o sulfurosas:
    – Con azufre, se destacan por sus efectos antiinflamatorios, dermocosméticos y respiratorios.
  4. Aguas sulfatadas (con azufre, magnesio, sodio, calcio):
    – Eficaces para pieles, reumatismos y circulación.
  5. Aguas bicarbonatadas (con bicarbonato):
    – Alcalinas, ayudan en acidez gástrica y digestión.

🧬 Principios de acción de las aguas termales

Los beneficios se basan en tres principios integrados:

  • Físicos: temperatura, presión hidrostática y flotabilidad favorecen la relajación y circulación.
  • Químicos: los minerales se absorben por la piel, mucosas o ingesta (hidropinoterapia).
  • Biológicos: microorganismos presentes aportan beneficios dermatológicos.

🩺 Beneficios por tipo de agua

💪 Aguas ferruginosas

  • Mejoran deficiencias de hierro y anemia.
  • Ayudan en problemas reumáticos e inflamación.

🧃 Aguas cloruradas

  • Estimulan la digestión y alivian dispepsias.

🌿 Aguas sulfuradas/sulfatadas

  • Antiinflamatorias, útiles para enfermedades de la piel como dermatitis o psoriasis.
  • Beneficios respiratorios (asma, sinusitis).

🫗 Aguas bicarbonatadas

  • Indicadas para acidez estomacal y digestiva.

🗺️ Tipos regionales de aguas en Argentina

🌳 Mesopotamia (Entre Ríos, Misiones)

  • Aguas cloruradas, bicarbonatadas y sódicas, levemente radónicas, 42°C.
  • Recomendadas para artritis, estrés, piel y problemas digestivos.

🌊 Buenos Aires (Carhué, San Clemente, Dolores)

  • Aguas hipersalinas como en el lago Epecuén (180 g/L, similar al Mar Muerto), excelentes para artrosis, psoriasis y relajación.

🏞️ Norte (Río Hondo, Fiambalá, Reyes)

  • Aguas saturadas de minerales desde 27–70 °C, con beneficios antiinflamatorios y desintoxicantes.
  • Indicadas para reumáticos, respiratorios, pieles sensibles.

🏔️ Cuyo (Cacheuta, Copahue)

  • Cacheuta: cloruro‑sulfatada y cálcica, 32–42 °C, sedantes para osteomusculares, dermatológicos, respiratorios y estrés.
  • Copahue: múltiples variantes – sulfurosas, ferruginosas, de élite (agua de volcán, lago verde, limón), usadas para digestión, piel, reumatismos, respiración.

🧖 Consejos de uso

  • Duración de inmersión:
    – Hasta 15 min en aguas >40 °C; entre 5–10 min en hipertermales.
  • Usos terapéuticos:
    – Baños, hidropínicas, inhalaciones y fangoterapia según tipo de agua.
  • Cuidados:
    – Consultar siempre al médico si se tienen condiciones: cardíacas, hipertensión, embarazo, heridas en piel, infección.

✅ Conclusión

Elegir el tipo de agua termal adecuado permite aprovechar al máximo sus beneficios:

  • Para piel y respiración: sulfuradas/sulfatadas.
  • Para anemia y digestión: ferruginosas y bicarbonatadas.
  • Contra reumas y estrés: aguas mesotermales y sulfatadas.
  • Uso cosmético: aguas de Copahue y lago Epecuén.

Argentina ofrece una gran variedad de aguas termales, cada una con propiedades específicas. Escoge según tus objetivos y… ¡a sumergirte en el bienestar!

 

Subir